viernes, 21 de agosto de 2009

Historia del Rock and Roll Vol. 2

Primer Festival de Woodstock celebrado en 1969; en él, se declararon 3 días de amor y paz.

AÑOS 60

Durante los años 60, la URSS se reforzó con el apoyo comunista de Fidel Castro y Che Guevara en Cuba, era como tener al enemigo de vecino. El problema augmentó en la llamada "Crisi de los misiles de Cuba", donde EUA bloqueó la isla al descubrir fosas nucleares. La crisi estuvo cerca de convertirse en la tercera guerra mundial.
En 1969, la guerra por conquistar el espacio la ganó EUA, con la llegada del hombre a la Luna, todo ello, gracias a la gran ayuda que ofreció J. F. Kennedy (asesinado en 1963). El asesinato de éste hundió en la más profundas de las crisis de identidad a EUA.
La Guerra del Vietnam empezaba.

Es la década de las ideologías, y donde los jóvenes empiezan a hacerse oír.

EL MOVIMIENTO HIPPIE

En la década de los 60 un nuevo movimiento contracultural empezó a aflorar. Originario de EUA, sobretodo de la ciudad de San Francisco, el movimiento hippie o el hippie propiamente dicho, era la persona que se drogaba. Y así eran los hippies de los 60.
Los hippies creían en el amor libre, estaban a favor de la revolución sexual y escuchaban rock psicodélico y folk y rechazaban el consumismo; eran fumadores de marihuana, tomaban LSD y otros alucinógenos que les hacían olvidar las tensiones que le mundo vivía en ese momento.
Lo que nos concierne; el movimiento hippie estaba influenciado por el rock psicodélico, rock progresivo y el folk-rock.

ROCK PSICODÉLICO/SINFÓNICO Y PROGRESIVO:
  • The Beatles
  • Syd Barrett
  • Cream
  • The Doors
  • Jimi Hendrix Experience
  • Jefferson Airplane
  • Love.
  • Pink Floyd
  • 13th Floors Elevators
  • The Yardbirds
  • Donovan
  • Iron Butterfly
  • Supertramp
  • Focus
  • Genesis
  • King Crimson
  • Jethro Tull
  • Mike Oldfield
  • The Moody Blues
  • Rush
  • Soft Machine
  • Yes
  • Canned Heat
  • Fleetwood Mac
  • Zager & Evans
(Jefferson Airplane)

EL MOVIMIENTO MOD

En el otro lado del Atlántico, en Gran Bretaña, aparece el movimiento mod (moderno). Éstos mostraban por el jazz moderno y el rythm and blues que a finales de los 50 se hacía en EUA. El "mod" es la contraposición a "trad" (tradicional, a los que se les llamaba a los seguidores del jazz tradicional). El movimiento mod se extendió más allá del ámbito musical para considerar otras categorías, tal es como les interesaba el pop art, el cine de la nouvelle vague francesa y la filosofía existencialista.

Los jóvenes mods, se concentraban mayormente al sur del Reino Unido. Éstos eran trabajadores de oficinas y empresas y durante las noches iban a clubs mods donde podían compartir su sentimiento con otros mods. Para aguantar el ritmo de vida que llevaban abusaban de las anfetaminas.
Rápidamente el movimiento mod se expandió por otras clases sociales del país, empezando a incluir nuevas tendencias musicales, como el soul, dentro del jazz y r&b.

MÚSICA MOD

  • Small Faces
  • The Who
  • The Animals
  • The Yardbirds
  • The Kinks
  • Spencer Davis Group
  • The Birds
(The Animals)

En definitiva, el rockabilly de los años 50 fue dejando paso a unos ritmos más duros, más de la década tan tensa que estaba viviendo el mundo. Por supuesto, Elvis Presley, Roy Orbison, Chuck Berry, Little Richard y los mencionados antes, siguieron dando mucho de qué hablar.

BANDAS ROCK DE LOS AÑOS 60

  • The Zombies
  • The Hollies
  • The Shadows
  • The Rolling Stones
  • The Troggs
  • Ricky Nelson
  • The Tornados
  • Manfred Mann
  • The Walker Brothers
  • Dave, Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich
  • Herman's Hermits
  • The Lovin' Spoonful
  • The Monkees
  • Nancy Sinatra
  • The Doors
  • Ohio Express
  • 1910 Fruitgum Company
  • Bob Dylan
  • Janis Joplin
  • The Greateful Dead
  • The Beach Boys
  • The Eagles
  • The Velvet Underground
  • Carlos Santana
  • Creedence Clearwater Revival
  • Led Zeppelin
(The Beatles)

(The Rolling Stones)

(Creedence Clearwater Revival)

(Led Zeppelin)

Los sonidos del rock de esta década son mucho más pesados, se incorporan nuevos efectos a las guitarras eléctricas (coomo el Wah!) y aparecen cantidad de nuevas guitarras eléctricas, como la Gibson Les Paul, Fender Stratocaster y la Flying V utilizada por Jimmy Hendrix; mientras que aparecía la SG Doble (dos guitarras en una, una con doce cuerdas y la otra con seis); aunque el primero en utilizarla sería Jimmy Page de Led Zeppelin.



(SG Doble)



LAS MEJORES CANCIONES DE LA DÉCADA
(sólo hace falta ver a simple vista el listón, ¿estaba el rock en auge?)

1. Roy Orbison - Only The Lonely (1960)


2. Roy Orbison - Crying (1961)

3. The Beatles - She Loves You (1963)

4. The Beatles - I Saw Her Standing There (1963)

5. The Beach Boys - Surfin' USA (1963)

6. Bob Dylan - Blowin' In The Wind (1963)

7. The Beatles - Please Please Me (1963)

8. The Kinks - You Really Got Me (1964)

9. The Animals - House Of The Rising Sun (1964)

10. The Beach Boys - I Get Around (1964)

11. The Kinks - All Day and All of the Night (1964)

12. Roy Orbison - Pretty Woman (1964)

13. The Beatles - A Hard Day's Tonight (1964)

14. The Zombies - She's Not There (1964)

15. Elvis Presley - Devil In Disguise (1964)

16. The Rolling Stones - Satisfaction (1965)


17. Bob Dylan - Like A Rolling Stone (1965)

18. The Who - My Generation (1965)

19. The Byrds / Bob Dylan - Mr. Tambourine Man (1965)

20. The Beatles - Yesterday (1965)

21. The Beach Boys - Good Vibrations (1966)


22. The Rolling Stones - Paint It Black (1966)

23. The Troggs - Wild Thing (1966)

25. The Doors - Light My Fire (1967)

26. Jimi Hendrix - Purple Haze (1967)

27. The Beatles - A Day In The Life (1967)

28. Procol Harum - A Whiter Shade Of Pale (1967)

29. Jefferson Airplane - Somebody To Love (1967)

30. The Beatles - Strawberry Fields Forever (1967)

31. The Beatles - Hey Jude (1968)

32. Jimi Hendrix - All Along The Watchover (1968)

33.
Steppenwolf - Born To Be Wild (1968)

34. The Rolling Stones - Sympathy For The Devil (1968)


35. Led Zeppelin - Whole Lotta Love (1969)

36. Creedence Clearwater Revival - Proud Mary (1969)

37. Creedence Clearwater Revival - Bad Moon Rising (1969)

38. Led Zeppelin - Dazed and Confused (1969)

(Y éstas son sólo unas pocas de lo que llegaron a ser).


Historia del Rock and Roll Vol. 1

Amante como soy de la música, no es de extrañar que de algún lado tenga que sacar esa obsesión. Si bien internet ha sido la principal culpable de esto; el dinero, para coleccionar cds y rarezas, y la influencia de un padre que a veces lo miro y me veo como un reflejo.

Teniendo gustos tan dispares que van desde Elvis Presley a Creedence Clearwater Revival, pasando por Led Zeppelin, The Beatles, Abba, Fito Paez, Joan Manuel Serrat e incluso La Trinca. Y bien. Pues yo soy igual, con el añadido de que me gusta la historia (a él también, pero no con el fervor que tengo yo).

AÑOS 50

Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS se convertió en la gran "enemiga de occidente" y poco a poco se fue formando lo que se llamaría la Guerra Fría entre EUA y la URSS. En China, la guerra civil sufrida después de la mundial, dio el triunfo a Mao Zedong, que instauró un régimen comunista y le dio el nombre a la República Federal de China.
Después de la Guerra de Corea (1950 - 1953) se inició una carrera armamentística entre las dos potencias capaces de destruir todo el planeta si lo deseaban.
Estados Unidos vivió una época de revolución cultural impulsada por los grandes avances industriales y sobretodo por el consumismo.

Ahí vengo a parar. Durante los años 50 en Estados Unidos, el rock and roll se popularizó; eso no quita que antes ya existiera, sobretodo en el rythm and blues que puede datarse de los años 20. El rock and roll es una mezcla de música rythm and blues, country, western; es decir, la música folclórica de norteamérica.
Los jóvenes americanos, durante la época de la esclavitud, buscaban nuevas músicas para olvidar los difíciles años pasados o simplemente para expresarse. Y ahí apareció el rock and roll, una música que iba directos a ellos.

Por aquel entonces, la clase negra empezó a cantar cánticos religiosos y a crear ritmos que expresaban sus trabajos, su forma de vida en los campos que habitaban; música que más tarde derivaría al Blues. Por otro lado, la raza blanca desarrollaba su propia música, llamada Country. Los dos géneros venían asignificar lo mismo, pero la clase blanca tenía más fuerza.
A mediados de los años 50, el rock and roll se fue emergiendo como género musical; una mezcla entre blues, boogie woogie, jazz con una mezcla de hillbilly, gospel, country y western. La aparición en 1950 favoreció al rythm and blues. Se cree que Muddy Waters (cantante negro de blues), dejó el camino abierto al rock and roll.

Los entendidos dicen que el inicio del rock and roll podría ser en 1954 con el disco de Bill Haley and The Haley's Comets; especialmente con Crazy man crazy y su éxito Rock Around The Clock.
Otros afirman que el inicio del rock and roll fue con la publicación del primer disco de Elvis Presley, homónimo y que publicó en 1956.

Durante los años 60 (y de aquí ya me paso de la época que me toca pero quizás es la más rica, hablando en términos musicales de rock), aparecieron multitud de bandas y guitarristas que convirtieron al rock and roll en un movimiento y fenómeno cultural alrededor del mundo. El rock and roll sigue cimentándose sobre la raza negra y gracias a ello se pueden expresar sobre la realidad social que les rodea, cantantes como Chuck Berry lo expresa muy bien en su conocida canción "Johnny Be Good".
En esta década el rock and roll dejaría de representar a los jóvenes rebeldes para convertirse en la música de referencia de los años 60, llamándose rock simplemente.

De la música rock derivan infinidad de estilos y/o géneros y subgéneros que durante las siguientes décadas se popularizarían enormemente.


Algunos de los artistas de los años 50 que popularizaron el rock fueron:

  • Chuck Berry



  • Little Richard


  • Bo Diddley


ELVIS PRESLEY


(Gracias a él, la raza blanca se enteró de que existía algo llamado Rock and Roll)

ROY ORBISON

(Fue el primer blanco en transmitir a "algunos pocos" el rock and roll)


En definitiva, un poco de historia nunca viene mal, así que os dejo con estos "Inicios del Rock and Roll" (en breve, más capítulos xD)



Notion by Kings Of Leon


Añadiendo "más chicha" a este blog, he decidido que cuando me venga en gana comentaré alguna de las canciones que hay en la lista de mi Ipod.
Empiezo por Notion de Kings Of Leon, canción que queda eclipsada por "Sex On Fire"; pero que no le quita el mérito, pues, después de las escuchas hechas al disco Only By The Night, el "ganas de escucharla una y otra vez" aparecen, lo aseguro.

Notion está incluída en el último de Kings Of Leon, Only By The Night, un álbum lleno de rock sureño que te dan ganas de calzarte unas botas, ponerte un sombrero y cabalgar encima del mejor caballo del mundo por los desiertos de Colorado.

http://rapidshare.com/files/251279204/KOL_-_Notion_Single.rar

The Killers [Discografía]



Bueno y hoy siguiendo la euforia de publicar más música en mi blog, os traigo a los grandes The Killers. El fenómeno The Killers ha aparecido durante este año pasado 2008 cuando publicaron su disco "Day & Age", donde se incluía el tema "Human" que ha llenado pistas y ha sido rallado más de un millar de veces en la radio.

Un poco de historia.

The Killers se formaron en 2002 en la ciudad del juego, Las Vegas, Nevada (EUA). Cuando su vocalista Brandon Flowers, dejó su banda de synthpop Blush Response y decidió publicar un anuncio en el periódico de la ciudad, añadiéndose así el resto de la banda. The Killers está formada por Brandon Flowers (voz, teclados), Dave Keuning (guitarra), Mark Stoermer (bajo) y Ronnie Vannucci Jr. (batería).
Al principio The Killers sólo actuaba en pequeños recintos de la ciudad de Las Vegas. Hasta que un día los ficharon por la discográfica Lizard King.

En el año 2004, publican su primer disco Hot Fuss por Lizard King y más tarde por Island Records. Los singles "Somebody Told Me" y "Mr. Brightside" llegaron a alcanzar los primeros puestos de los Top 10 de las listas norteamericanas e inglesas.

En 2006, lanzaron el disco "Sam's Town". Brandon Flowers dijo que el disco era "uno de los mejores discos que se hayan hecho en 20 años". La crítica tiene opiniones mixtas. Aunque el segundo disco ha quedado en un alto rango de popularidad. "When You Were Young", "Bones" (video producido por Tim Burton), "Read My Mind" y "For Reasons Unknow" son los sencillos que se lanzaron para este álbum.

En 2007, lanzaron un álbum de rarezas, b-sides y covers llamado "Sawdust", entre ellas se encuentra un cover de Joy Division (Shadowplay) y remixes de anteriores canciones como "Mr. Brightside".

Y en 2008, llegó el "boom The Killers" con el disco "Day & Age" donde los sencillos "Human", "Spaceman", "The World We Live In", "A Dustland Fairytale" y "Goodnight, Travel Well"; han hecho del fenómeno The Killers una realidad.

Discografía


Hot Fuss (Island Records, 2004)

1. Jenny Was a Friend Of Mine

2. Mr. Brightside

3. Smile Like You Mean It

4. Somebody Told Me
5. All These Things That I've Done

6. Andy, You're Star

7. On Top

8. Change Your Mind

9. Believe Me Natalie

10. Midnight Show

11. Everything Will Be Right

12. Glamorous Indie Rock & Roll


http://www.megaupload.com/?d=BPWB62JN


Sam's Town (Island Records, 2006)

1. Sam's Town
2. Enterlude
3. When You Were Young
4. Bling (Confession Of A King)
5. For Reasons Unknow
6. Read My Mind
7. Uncle Jonny
8. Bones
9. My List
10. This River Is Wild
11. Why Do You Keep Counting?
12. Exitlude

http://www.mediafire.com/?u1zy2bo269m

Sawdust (Island Records, 2007)

1. Tranquilize (Nueva grabada con Lou Reed)
2. Shadowplay (cover Joy Division)
3. All The Pretty Faces (B-Side When You Were Young)

4. Leave The Bourbon On The Shelf (Nueva, grabada durante Hot Fuss)
5. Sweet Talk (Nueva, grabada durante Sam's Town)

6. Under The Gun (Reedición, venía con el single Somebody Told Me)
7. Where The White Boys Dance (Bonus Track de Australia y UK, del disco Sam's Town)

8. Show You How (Single de Somebody Told Me, versión extendida)

9. Move Away (Demo de la canción que apareció en Spiderman 3)
10. Glamorous Indie Rock and Roll (Regrabación, Hot Fuss)
11. Who Let You Go? (del single Mr. Brightside)
12. The Ballad Of Michael Valantine (del single Somebody Told Me)

13. Ruby, Don't Take Your Love To Town (cover de Kenny Rogers)

14. Daddy's Eyes (canción del single Bones)

15. Sam's Town (del single For Reasons Unknow)

16. Rome and Juliet (cover de Dire Straits)

17. Mr. Brightside (Jacques Lu cont's Thin White Duke Remix)


http://rapidshare.com/files/203008277/The-Killers-Sawdust.zip

Day and Age (Universal Records, 2008)

1. Losing Touch
2. Human
3. Spaceman

4. Joy Ride

5. A Dustland Fairytale

6. This Is Your Life

7. I Can't Stay
8. Neon Tiger
9. The World We Live In

10. Goodnight, Travel Well

11. A Crippling Blow (Bonus Track)

12. Forget About What I Said (Bonus Track)


http://narod.ru/disk/8597774000/Day%20%26%20Age%20%5B2008%5D.zip.html



jueves, 20 de agosto de 2009

MGMT - Oracular Spectacular



Tachán! Tachán! Bueno, aquí estreno nuevo blog, que no es más que un entretenimiento más en estos días tan calurosos de verano. La ola de calor que acecha Catalunya no hace más que producirme un estado apático y de vaguez, que ni estar en el ordenador me apetece. Pero a parte de eso (que ya es mucho), no dejo de escuchar música en estos días de vacaciones estivales. Por eso, por que quiero compartir todo lo que escucho y descubro, ahí va mi blog. Espero que os guste y que no defraude a nadie.


Y hoy para estrenarlo, empiezo con una banda que en el momento en que la escuché nunca diría que me llegara a enganchar tanto.

Ellos son MGMT (antes llamados The Management). Neoyorquinos. Si mi querido aparato de Itunes no me engaña, llegué a tener más de 500 escuchas de su canción "Time To Pretend" y sólo en 5 meses; a 100 escuchas al mes (wow! creo que es una pasada... xD).

En 2007 sacaron un disco llamado "Oracular Spectacular" una mezcla entre psicodelia, techno, electropop. Los entendidos sabrán, yo no entiendo. A cualquier cosa le pongo una etiqueta distinta y todo viene a ser lo mismo. El álbum tiene un carácter tan fiestero, tan alegre que hace que los días más grises te salga el arcoiris.

Por eso quiero compartir este disco, porque es una (iba a decir "joya") pero tampoco, es un gran disco compuesto por dos personajillos que darán mucho que hablar.

MGMT - Oracular Spectacular (Columbia Records, 2007)



Tracklist:

1. Time To Pretend
2. Weekend Wars
3. The Youth
4. Electric Feel
5. Kids
6. 4th Dimensional Transition
7. Pieces Of What
8. Of Moons, Birds & Monsters
9. The Handshake
10. Future Reflections

http://www.mediafire.com/download.php?ibotydawiy0



Ben Goldwasser y Andrew VanVyngarden, ellos son MGMT.